viernes, 12 de agosto de 2011

Porque la copla, es poesía 

Se fue de la vera mia
triste y desesperaito
y siguio la Salvaora
loca de zambra y de vino
deshojando en los tablaos
la rosa de sus palillos
y el orgullo haciendo palma
en su corazón vacio.

¿En donde esta ese buen mozo
capaz de darme martirio?
Vengan los guapos a verme
que a todos los desafios
porque niguno se adorna
con la flor de mi cariño.

Y estando en esta soberbia
abrió la noche un postigo
por donde entraron dos ojos
que dieron muerte a los mios
y las palabras de sus labios
fue mi gloria y mi castigo
llore queriendo a aquel padre
más que por mi lloró el hijo
.

sábado, 2 de julio de 2011

►► Rafael Farina


Rafael Antonio Salazar Motos, (Martinamor, Salamanca, 2 de julio de 1923 - Madrid, 21 de noviembre de 1995), de nombre artístico Rafael Farina, apodo que llevaba desde niño, fue un cantante de copla español.


Nació en en el seno de una familia gitana dedicada a la ganadería. Su padre, tratante de ganado, se encontraba en Alba de Tormes vendiendo ganado cuando nació el pequeño Rafael en su casa a las manos de su madre Jesusa, una tía suya y un primo, Manuel Gómez Salazar. Comenzó su carrera a los seis años cantando por los bares del Barrio Chino de Salamanca, acompañado por su hermano mayor, el Calderas de Salamanca, también cantaor, pidiendo la voluntad de los clientes. En 1949 obtuvo cierta fama participando en un homenaje a Juanito Mojama. Anteriormente, había actuado en El Colmao. Merced a su ingreso en la compañía de Concha Piquer, pudo ir de gira por toda España y por América. En 1952 participó en la reposición de la obra La copla andaluza en el Teatro Pavon de Madrid. En 1956 logró estrenar su propio espectáculo y en 1968 trabajó con Lola Flores en Arte Español.
Protagonizó varias películas, entre ellas Puente de Coplas y Cafe de Chinitas, donde tuvo como compañero a Antonio Molina.
Era hermano del Calderas de Salamanca y de Juana Farina, tío de Diego El Cigala, y abuelo de la cantante de boleros Tamara y de Jesús Rafael Valcárcel Serrano.
Rafael Farina creó un palo, la copla flamenca.
Junto a Porrinas de Badajoz, es considerado uno de los grandes del fandango.

► Rafael Farina - Mi Salamanca

Preciosa copla dedicada a la tierra de Salamanca,
tierra que vio nacer a Farina.

Salamanca tierra mía
De arte y sabiduría 
Eres joya sin igual 
Tu brava ganadería 
Es la casta y alegría 
De la fiesta nacional Hay un gitano, gitano
Que va por el mundo entero
Cantando que es soberano
Con el sombrero en la mano
Como alegre pregonero

Salamanca bendita
Que cosita bonita
Tiene el tesoro de tu joyero
Salamanca bendita
Que cosita bonita
Cante flamenco, toro y torero
Salamanca campero
Toro, torito fiero
Con divisa verde y blanca
Ay que te quiero, te quiero
Ay que te quiero, te quiero
Ay que te quiero
Cuanto te quiero mi Salamanca

Ruiseñor para cantarte
Ay para amarte golondrina
Ruiseñor para cantarte
Eres tierra Salmantina
Cuna, ay de gloria y de arte
Anda, anda y de mujeres divinas
Salamanca campero
Toro, torito fiero
Con divisa verde y blanca
Ay que te quiero, te quiero
Ay que te quiero, te quiero
Ay que te quiero
Cuanto te quiero ay...mi Salamanca




martes, 28 de junio de 2011

► Miguel Frías de Molina ♪


Miguel de Molina 

nació en Málaga el 10 de abril de 1908. Fue criado por seis mujeres: su madre, su hermana y sus cuatro tías. De adolescente llegó a Algeciras y trabajó de limpiador en un burdel. 
A los 20 años se dedicaba a llevar grupos de turistas a tablaos flamencos, pero sabe el potencial artístico que posee: voz y actitudes especiales para la copla española. En 1931decide dedicarse a tal arte. Triunfa en Madrid, pero es en Valencia donde obtiene sus mayores éxitos, popularizando números como El día que nací yo, Triniá, Te lo juro yo, La bien pagá y Ojos verdes. Ésta última, una de las más célebres coplas españolas, estrenada en el barcelonés Café de Oriente. 

Molina fue uno de los puntales del género de la copla, con una personalidad única como intérprete masculino.




Actuó para el disfrute de las tropas republicanas, pero llegada la dictadura de Franco un empresario le ofrece 500 pesetas por actuación, cuando anteriormente cobraba hasta 5.000 pesetas. Con toda iniquidad, le obliga a aceptar o, de lo contrario, le acusará de su pasado republicano. De todas formas fue torturado y obligado al exilio. Acusado de haber ayudado al ejercito republicano y ser homosexual, fue apaleado por tres individuos identificados como policías.
En 1942 se va exiliado a Buenos Aires, donde participó en películas como Luces de candilejas o Ésta es mi vida. Un día, una orden de la Embajada española para que abandone Argentina da inicio a sus problemas por su condición de homosexual. Se exila en México hasta que, años más tarde, una llamada de Eva Perón hace que vuelva a Argentina; se le ofrecen numerosos contratos por el país.
En 1957 vuelve brevemente a España. Ya en 1960, a los 52 años, decide terminar con su carrera artística. Fija temporalmente su residencia en Nueva York. En 1992 el gobierno de Felipe González le otorgó la orden de Isabel la Católica, reconociendo su contribución personal al mundo del arte en España.


Falleció el 4 de marzo de 1993 en Buenos Aires a la edad de 84 años.
La película Las cosas del querer es una versión libre basada en su vida. Resultó un éxito de taquilla. En los años noventa se hizo una segunda parte en Argentina. Según se desprende del libro Botín de guerra, donde se reúnen textos escritos por Miguel de Molina, la producción de la película no le pagó derechos por utilizar (de manera libre) su historia personal.
Fue un ser honesto y estricto, a la vez que eficiente y profesional. En su exilio era renuente a conceder entrevistas a periodistas de medios españoles. En sus espectáculos él mismo cuidaba hasta el mínimo detalle, empezando por el marketing y la publicidad.
En marzo de 2009 su original y rico vestuario, que por lo general él mismo había diseñado, fue objeto de una exposición montada por sus herederos en Madrid.
En marzo de 2011, esta retrospectiva de Miguel de Molina, que reúne más de un centenar de piezas originales del artista, entre vestuario, archivo gráfico, carteles de teatro, de cine se presentó en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, Argentina, contando con la visita de centenares de visitantes.





lunes, 27 de junio de 2011

▲Quiero volver .

Hoy escucho malagueñas y fandangos, 
y veo bailes por tangos 
me siento tan cerca de ti, 

que solo quiero volver, volver ..volver...

Quiero poner una guirnalda en mi pelo 
pasear por tus calles oliendo a azahar, 
beber de tu sierra la escarcha fresca y 
bañarme en tus charca 
cuando rompa la mar y 
llenarme de sal.











Erika Leiva ☺

Hoy os voy a hablar de la artista linense Erika Leiva. 

Erika nació en 1984 en Tarragona (Barcelona) por motivos laborales de su familia,
de origen andaluz, a los 6 meses de nacer Erika volvieron para su tierra, 

La Línea de la Concepción. 

& lo cierto es que Erika se considera andaluza, gaditana , y sobre todo linense a más no poder, siempre ha estado metida en el mundo de la copla desde que era muy pequeña en la asociación Amantes de la Copla de la Línea, pero se dio a conocer con su entrada en 2008 en el programa Se Llama Copla que tanto éxito está teniendo y que está haciendo que la copla despierte entre la juventud. 


Erika quedó finalmente 3º ganándose la admiración de la audiencia y de sus compañeros, y es que no es para menos, le pusieron el mote de el Huracán gaditano y le sigue durando, y es que por donde pisa Erika deja huella. Realizó una gira en verano por toda Andalucía tras acabar la 1ª edición de Se Llama Copla con sus compañeros y más tarde con el grupo Pasión Andaluza formado por Juan Calero, Rosa Marín, Mª Ángeles Marín y ella misma.

Tal es el éxito de esta joven coplera que decidió sacar su primer disco al mercado, "Grande, muy grande" el cual está yendo a la perfección y con el cual está haciendo una gira por Andalucía. Es una luchadora nata y todo su trabajo se ve reflejado en la cantidad de personas que la admiran y que se estremecen al escucharla cantar y es que Erika Leiva es una joven promesa de la copla, el propio Falete la invitó a actuar en uno de sus conciertos en Sevilla. 

Desde aquí le deseo que todo le vaya como ahora, o aún mejor, porque la verdad que copleras de la talla de Erika quedan muy pocas. Por ello y por mucho más yo soy una fan incondicional de ella.








HABLA CON LOS OJOS ♥ 

No me ocultes ni una pena,
ni un dolor, ni una agonía.
No me digas que no sufres
si te estoy viendo llorar.

Ven sin miedo hasta mi lado,
siéntate a la vera mía,
con el mismo pensamiento
con que vas a confesar.

Mira en mí, a quien bien te quiere
y a quien nunca te engañó.
Mira que si no eres bueno
no perdonaré tus culpas,
como Dios te perdonó.

Habla con los ojos, mírame en silencio
que pa mi tus ojos son más que tu voz.
Cuando ellos me miran, aunque tú te calles
yo sé los secretos de tu corazón.

No cierres los ojos, pa que lean ellos,
si es que entre nosotros todo se acabó.
Mírame, mírame en silencio,
que de nuestras cosas no se entere nadie,
nadie, nadie más que yo.

No cierres los ojos, pa que lean ellos,
si es que entre nosotros todo se acabó.
Mírame, mírame en silencio,
que de nuestras cosas no se entere nadie,
nadie, nadie más que yo.