sábado, 25 de junio de 2011

La actriz de la copla


¿La actriz de la copla? A todo el mundo se le viene a la cabeza la reina de la interpretación, de la interpretación de la copla, nadie mejor que ella para hacer de una copla una verdadera historia de cuatro o cinco minutos.

  María Felisa Martínez, más conocida como Marifé de Triana, nació en Burguillos (Sevilla) el 13 de Septiembre de 1936 y tuvo la suerte de nacer con un don: ser artista.

Sus comienzos fueron bastante duros, contando sólo con la ayuda de ella misma en su persona y en su arte y gracias a su constancia le llegó su gran oportunidad. Fue Juan Carcellé, promotor de grandes espectáculos, quién la contrató al escucharla cantar en una localidad madrileña. 

 Debutó en el Coliseo de Price con un espectáculo repleto de coplas totalmente variadas y donde obtuvo un éxito rotundo.  Tanto fue su éxito que las casas discográficas negociaban su primer disco, saliendo éste en 1956 con el cual triunfó gracias a la copla titulada "Torre de Arena" y fue a raíz de la gran acogida que tuvo su primer disco que decidió formar un espectáculo titulado "Torre de Arena" recorriendo las grandes ciudades españolas durante más de dos años consecutivos.


"Torre de arena", "La loba", "13 de mayo", "Romance de Zamarrilla" o "Quién dijo pena" se encuentran entre sus muchos éxitos, pero será probablemente "María de la O" (1961), su canción más popular, canción que fue popularizada y escrita para  Estrellita Castro.

Se suceden uno tras otro sus espectáculos, destacando tras "Torre de Arena", "La Emperaora", "La sombra", "Carrusel de España", "Coplas al viento", "La maestra Giraldilla", "Torre de Coplas", "La niña de Agualucero", "Embajadora de España", "La cantaora", "El café del Taranto", "María Maletilla", "Cabalgata"... etc.

Podríamos continuar contando la totalidad de todos sus éxitos, pero lo cierto es que hoy día y siempre será recordada como una de las más grandes de la copla, como la ACTRIZ DE LA COPLA. Son muchos los homenajes que se le han hecho por su buen hacer hacia la canción española, presenciando yo a mi juventud uno de ellos en mi pueblo, La Línea de la Concepción, donde tuve la suerte de poder verla aunque solo fuera unas horas y sentada en la butaca orgullosa de ver cómo su trabajo ha quedado plasmado en tantísimas personas. 


Y es que no habrá nadie que sepa interpretar la copla como ella lo hacía,sólo tenemos que acordarnos de "La Loba"


 

&  es que simplemente es ella, 
Marifé de Triana.








No hay comentarios:

Publicar un comentario